ENTRENAMIENTO FUNCIONAL VS EL TRADICIONAL
Por Ricardo Larug
Si usted es una de esas personas que están aburridas de los entrenamientos convencionales de gimnasio, que no consigue resultados con los ejercicios que realiza, que no se motiva con los retos fisiológicos de bajo perfil y fuera de ello no hacen divertida la vida, entonces necesita del Entrenamiento Funcional para ejercitarse de manera alternativa, motivadora, nada rutinizada y super-efectiva.
El ENTRENAMIENTO FUNCIONAL (EF) ha sido desde hace varios años la última tendencia del entrenamiento físico personalizado (especialmente el domiciliado). Este se distingue por usar implementos deportivos alternativos como el TRX, las bases inestables, los conos, las bandas elásticas, balones medicinales, etc, que no solo posibilitan libertad en los movimientos, sino que usa una metodología basada en el entrenamiento por cadenas cinéticas, el peso corporal, y el reclutamiento de un mayor número de fibras neuro-motoras.
Los movimientos funcionales que se introducen (saltar, lanzar, empujar, halar, etc), evitan los trabajos convencionales de los gimnasios donde priman movimientos mono-articulares y
Los movimientos funcionales que se introducen (saltar, lanzar, empujar, halar, etc), evitan los trabajos convencionales de los gimnasios donde priman movimientos mono-articulares y
mono-planares(, es decir basado en rutinas que sólo acuden a una articulación, un musculo aislado y un solo plano de acción, lo que se constituye en un entrenamiento muy “artificiales” que NO se transfiere fácilmente a la vida real, como sí ocurre con el FUNCTIONAL TRAINING, especialmente con el TRX y el CrossFit.
Esta forme de entrenarse se basa en la fisiología y en la biomecánica FUNCIONAL. Acude a la neurociencia y a las Leyes de la Física aplicadas al movimiento humano., lo cual lo ha convertido en la mejor opción de Fitness Personal en la actualidad.
El Enttrenamiento Funcional (EF) escucha su función motriz. Hace que la persona que lo practica se ejercite con eficiencia y eficacia. Sin patrones de movimiento defectuosos pero como se realizan en cotidianidad. Sin limitar sus valencias físicas. Enseñan a usar el peso corporal y los planos de acción tridimensional a nivel espacio-temporal.
El EF mejora la transferencia de energía. Técnicas como el TRX y el CROSSFIT no sólo periodizan el training de acuerdo con las adaptaciones neuro-musculares, metabólicas y psicolóficas que se vayan dando con la práctica diaria, sino que trabaja con métodos cruzados muy funcionales que integra las distintas cadenas cinéticas o motoras.
El EF es un BODYTRAINING sin las tradicionales y defectuosas máquinas de gimnasio que limitan la estabilización corporal(balance y equilibrio) y lesionan. Por eso su metodología se basa en ambientes reales de entrenamiento, es decir: tal y como el se realizan los movimientos en la cotidianidad, por ello su transferencia a las demandas funcionales de la vida diaria es inmediata. En otras palabras esto significa que:
*El EF evita los movimientos mono-articulares y mono-planares(una articulación, un musculo aislado y un solo plano de acción) como ocurre en los Gyms convencionales.
*El EF es un 58% superior a los ejercicios tradicionales de fuerza realizados en el Gym. Además otorga un 100% de mayor balance, estabilidad y equilibrio.
*El EF es porcentualmente más eficiente a nivel cardiovascular que el trote convencional. Proporciona una mayor inteligencia motriz. Se refleja en una de mejor composición corporal y reduce con el tiempo el dolor articular y muscular.
En síntesis: Un Training real se basa en patrones de movimiento funcional: multiarticulares y multi-planares (tridimensionales), que se pueden extrapolar a la cotidianidad sin problema. Por ello un BODYTRAINING efectivo y eficaz busca siempre: entrenamientos inteligentes para cuerpos exigentes.
Por Ricardo Larug
Entrenador Persdonal
Cel: 3187029037