LA IMAGEN CORPORAL: UN PROBLEMA CONCEPTUAL O DE AUTOESTIMA?

CLICK PÁGINA PRINCIPAL


LA IMAGEN CORPORAL: UN PROBLEMA CONCEPTUAL o DE AUTOESTIMA?

Por: RICARDO LARUG

¿Sabía usted que la auto-estima y ciertas psicopatologías relativas a los trastornos dismórficos relativos a la forma de entender y ver nuestro cuerpo, se construyen a partir del propio auto-concepto y no sólo desde la dimensión estética sobre sí mismos?.   Su importancia es tal que el desarrollo del carácter, la personalidad y el auto-estima dependen de él e influye notoriamente sobre la condición físico-clínica  y motriz de los individuos.

Estas son algunas de las razones por las cuales muchos neurólogos, psicólogos, psiquiatras, antropólogos, pedagogos y sociólogos mantienen altos grados de preocupación no sólo por la percepción y los niveles de conciencia y conocimiento que las personas tienen de sí mismas, sino por la forma como conceptualmente se ha planteado el tema a partir de términos parecidos pero diametralmente opuestos que hacen aún más confusa su interpretación.  El interrogante sería: ¿Sabe usted a qué se hace referencia en el titular del presente artículo cuando se habla de Esquema y/o de Imagen Corporal?.

Lo cierto del caso es que las primeras referencias científicas sobre éstos temas del cuerpo junto a sus alteraciones asociadas a la auto-imagen, se pueden comenzar a visualizar en los trabajos médicos sobre neurología de principios del siglo XX, sin embargo esto no descarta de plano los planteamientos hechos en el pasado por otros investigadores.


Según el científico español José Ignacio Baile Ayensa, desde el siglo XIX se vienen citando algunos términos relativos al tema como los de “cenestesia” y la noción de espacio. El primero citado por el fisiólogo Johann Reil para referirse a la capacidad sensible y difusa desde la cual se integran las sensaciones procedentes de distintas partes del cuerpo. El segundo fue introducido por el Dr Bonnier para hablar de la configuración topográfica del cuerpo como uno de los primeros acercamientos al verdadero concepto de esquema corporal y a sus diferentes alteraciones o perturbaciones.


Estas ideas fueron complementadas en 1908 por Pick quien confirmó la existencia de un mapa mental corporal a la manera de una “imagen espacial del cuerpo”, tesis que Henry Head, tres años después, usara para sostener que cada individuo construía una imagen de sí mismo como una especie de estándar con el cual comparaba los movimientos y comprendía su cuerpo a partir de una especie de auto-representación mental. Head además postuló varios tipos de esquemas corporales diferentes, como los de las superficies corporales y los posturales, éste último relacionado con la conciencia corporal y sus nociones de tono, orientación y temporalidad.


Gracias a todas éstas tesis Paul Schilder elaboró en los años /30 un concepto que reunió a todos los anteriormente acuñados bajo el término de “imagen corporal” para referirse a una estructura psíquica que incluye la representación mental consciente e inconsciente del propio cuerpo. (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV) de la American Psychiatric Association (APA,1994)). http://www.uned.es/ca-tudela/revista/n002/baile_ayensa.htm


Paul Schilder, afirmó además que la imagen corporal que una persona poseía de sí misma (estructura mental), no sólo tenía una base embrionaria(fetal) sino que con el tiempo se terminaba de construir a partir de las percepciones, sensaciones y las acciones de los individuos. ´Este punto de vista se impuso como la primera definición neurológica sobre el tema. Sus aportes fueron validados por la fisiología, el psicoanálisis y la sociología. (Ver: The Image and Appearance of the Human Body, 1935).


Desde ésta perspectiva el psicoanálisis comenzó a referirse al asunto aduciendo que la motricidad no era el único factor que influía en nuestra percepción e imagen del cuerpo, sino que ella se formaba a través de la relación con el otro y a partir de la emoción expresada y suscitada con base en las experiencias emocionales de la libido. Es decir, Freud/23 da al cuerpo un nuevo lugar al afirmar que la psicología no se ocupaba sólo de los asuntos de la mente sino del cuerpo porque las vivencias se manifestaban sólo a través suyo, por eso para él las experiencias de placer y displacer durante la niñez eran fundamentales para el desarrollo de la sexualidad y la personalidad, haciendo que la imagen del cuerpo se constituyera en el centro de la conciencia de uno mismo y en el centro ordenador de las experiencias humanas primarias. http://www.spm.org.mx/index.php?mod=spot&id=51.


Por su parte la psicología genética de Wallon se basó en la importancia del esquema corporal en los periodos de formación y la construcción de la personalidad del niño al sostener que el cuerpo no sólo era la base de la actividad práctica y de la actividad consciente, sino del desarrollo de la dimensión afectivo-social. http://www.intec.edu.do/biblioteca/cienciaysociedad/2007/Vol%FAmen%2032-%20N%FAmero%201/5.pdf


Para finales del siglo XX, se destacan los planteamientos del edufísico francés, Jean Le Boulch quien sostenía que un conocimiento adecuado del cuerpo debería partir tanto de la imagen corporal como del propio concepto corporal proveniente de la relación entre individuo y medio físico. Para Le Boulch la capacidad de percepción interna de sí mismos -en quietud o en movimiento-, significaba vivir desde el “darse cuenta”, elacionarse desde la re-significación del registro de las experiencias corporales antes de automatizarlas y convertirlas en comportamientos sociales. (Ver: “el método kinestésico o estudio de la ciencia del movimiento consciente”. Jean Leboulch, 1924-2001). http://www.efdeportes.com/efd120/la-educacion-fisica-como-ciencia-y-disciplina-pedagogica.htm.


EL ESQUEMA CORPORAL:

Los términos anteriormente mencionados son de uso frecuente no sólo en la educación física sino en la psicología, la psiquiatría, la medicina en general, en la sociología e incluso en la antropología para explicar aspectos importantes de la personalidad. Pero lo realmente importante de todo éste enfoque es que quede el lector tenga claro las principales  diferencias conceptuales entre "esquema corporal" e "imagen corporal" para no ser referidas indistintamente como la misma “cosa”.

El ESQUEMA CORPORAL es la representación que el ser humano se forma mentalmente de su cuerpo, a través de sus percepciones y su relación con los demás. Su desarrollo nunca se detiene. No es algo estático. Es dinámico y cotidiano. Incluye los conceptos de masa, tiempo, espacio y movimiento. Además se basa en los ordenamientos, relaciones y funcionalidad de diversas nociones de otros esquemas(visual, táctil, olfativo, gustativo, del equilibrio, del tono muscular, posturales, etc.


Doltó (1994) señala que el esquema corporal tiene que ver no sólo con el campo de la percepción, sino con lo libidinal y emocional(afectivo), es decir que en principio dicho esquema es el mismo para todos, al contrario de la IMAGEN CORPORAL que es propia de cada uno por estar atada a nuestra historia, especialmente a las relaciones de afectividad y las cuales pueden tener efectos positivos o negativos en el desarrollo del auto-estima y del auto-concepto.


Para terminar cabe anotar que Pruzinsky y Cash propusieron en los/90 varias imágenes corporales interrelacionadas y que dan más luces sobre su interpretación: La perceptual, la cognitiva y la emocional. La primera trata de los aspectos perceptivos con respecto a nuestro cuerpo(mapa mental) e incluye información sobre el tamaño y forma de nuestro cuerpo y sus partes. La segunda incluye pensamientos, auto-mensajes y creencias sobre nuestro cuerpo. Y la tercera se refiere a nuestros sentimientos, grados de satisfacción con nuestra figura y con las experiencias que nos proporciona nuestro cuerpo.


En síntesis puede decirse que la imagen corporal se forma de las vivencias subjetivas y varía a lo largo de la vida en función de las propias experiencias e influencias sociales. Y aunque está biológica, cultural e históricamente determinada ello no significa que no se altere con los procesamientos de información y de comportamiento a partir de lo que sentimos y pensamos sobre nuestro cuerpo. Sus disfunciones se denominan Trastornos Dismórficos Corporales y tienen que ver con algún defecto imaginado del aspecto físico y el cual puede provocar sintomatologías clínicas con deterioro social y laboral debido a la insatisfacción consigo mismo. La anorexia nerviosa es una de sus patologías al igual que otras enfermedades relacionadas con los trastornos crónicos alimentarios(TCA) provenientes de las alteraciones perceptuales y cognitivo-afectivas sobre sí mismos y al conjunto de emociones, pensamientos y actitudes negativas respecto al auto-concepto y la auto-estima.


De ésta forma la percepción corporal hace énfasis sobre todas las informaciones sensitivas que traspasan a un nivel superior y son asimiladas por el cerebro, como la posición del cuerpo respecto a la gravedad, su orientación espacial y temporal y el estado de tensión de los mismos músculos. Dicha percepción ayuda a construir la representación mental del cuerpo. Gracias a ello puede hablarse del CONOCIMIENTO CORPORAL como aquel nivel de consciencia que cada sujeto posee de sus partes físicas y sus límites fisiológicos a partir del aprendizaje de vivencias, experiencias y exigencias propias del entorno.


Para finalizar cabe recalcar que las áreas de la corteza cerebral donde el ser humano toma  conciencia del propio esquema e imagen corporal son las 5 y 7 (región sensitiva secundaria o psicosomestésicas).  Pero su reconocimiento tridimensional se hace e integra con lo lingüístico en otras áreas, como la 39 y 40 donde se mezclan las informaciones sensitiva, auditiva y visual(asociación terciaria), en complementación con las áreas 18 y 19 que son psicovisuales y la 22 que es  psicoauditiva.  Ver post: el hombre y su corporalidad: del pensamiento mágico a la neurociencia



NOTA: 
Es necesario dejar en claro que pese a los diferentes conceptos aquí introducidos, para “DeporteSinGoles” los términos citados se entienden desde la forma más simplista de hacerlo: la palabra “CUERPO”, por ejemplo, se asume como lo morfológico, es decir como la estructura global de un individuo con todos sus órganos, y el término “CORPORALIDAD”, como una dimensión psico-social del cuerpo en quietud o en movimiento, construido a partir del esquema y de la imagen corporal.

Por RICARDO LARUG