Por esta razón uno de los grandes males que aquejan actualmente a nuestra sociedad es el sedentarismo, un factor de riesgo que se extiende desde edades infantiles hasta edades avanzadas. Y si a ello se le suman otros factores de riesgo como el tabaquismo…la malnutrición…la obesidad…la diabetes…la hipertensión…etc…pues la cosa es a otro precio.
Con los años las personas mayores aumentan sus factores de riesgo y conforme van cumpliendo años y perdiendo capacidades, comienzan a llevar un estilo de vida contemplativo…lo que se empeora cuando la persona ha tenido un historial de vida sin la presencia del ejercicio físico y un estilo de vida mediocre alimentado por la pereza y por la ignorancia.
También es conocido que la edad afecta la composición corporal (pesó óseo…peso muscular…peso graso…peso líquido, etc)…Por ello es de vital importancia la introducción del fitness en nuestras vidas como una de las mejores medidas para mantenernos sanos y enérgicos. Es decir: el ejercicio como coadyuvante del mejoramiento de la calidad de vida es una herramienta preventiva y terapeútica inmejorable e insustituible.
Una buena condición física es para cualquier persona un indicador fiable de salud y esperanza de vida, por lo que realizar actividades relacionadas con la capacidad aeróbica, de fuerza, flexibilidad, elasticidad, resistencia, agilidad, estabilidad, balance y equilibrio, etc…supone una excelente herramienta para disminuir los riesgos de muerte relacionados con afecciones cardiovasculares y con otras muchas causas.
¿Qué ejercicios pueden hacer las personas mayores?
Según el Colegio Americano de Medicina Deportiva y La Asociación Americana del Corazón, es recomendable hacer un mínimo de 150 min de ejercicio físico a la semana, es decir; 5 sesiones a la semana ... especialmente de tipo aeróbico de intensidad moderada, durante 30 min o mínimo tres sesiones aeróbicas de intensidad fuerte de 20min de duración, combinadas con otras 2 sesiones de estiramientos y fortalecimiento.
Igualmente aconsejan que las dos sesiones de fuerza sean programadas y secuenciadas, donde se incluyan de 8 a 10 ejercicios de 10 a 15 repeticiones; y al menos otras dos sesiones para mejorar la elasticidad de los músculos y la flexibilidad de las articulaciones con ejercicios activos y pasivos o asistidos manteniendo las posiciones entre 10 y 30seg.
Pero en términos generales la recomendación idónea para poder prescribir un plan de ejercicios físicos para las personas mayores depende de múltiples factores no sólo asociados con la edad sino con sus patologías y su calidad de vida. A partir de aquí saldrán una gama de ejercicios permitidos modificados y otros contraindicados. Una correcta prescripción del ejercicio hará introducir ciertas modificaciones relacionadas con con la cantidad y calidad del ejercicio, los rangos de movimiento, etc, etc, que ayudarán a mejorar la independencia funcional y la calidad de vida.
Una de las mejores recomendaciones es optar por ejercicios multiarticulares con peso libre que trabajen los principales grupos musculares. Por ejemplo, diseñar un plan de entrenamiento en función de los patrones de movimiento es una magnífica opción: ejercicios de empuje horizontal y vertical, ejercicios de tracción horizontal y vertical, y ejercicios dominantes de rodilla y cadera. Ejercicios de flexibilidad y elasticidad que mejoren especialmente las latero-flexiones del tronco, ejercicios de bajo impacto, etc…
Todo ello supervisado por verdaderos profesionales del ejercicio y de la salud y con la suficiente experticia para manejar situaciones difíciles y modificar los training en caso de ser necesario…así como tener la capacidad y disponibilidad para evaluar…controlar…dirigir el ejercicio y elegir los ambientes, las máquinas e implementos deportivos más aptos para las personas mayores.
RICARDO LARUG
Entrenador Personal
Cel:3187029037
Bogotá,